Diagnosis Estructural

DIAGNOSIS ESTRUCTURAL

¿Cuándo realizar una Diagnosis Estructural?

Necesitamos una diagnosis de la estructura cuando se detectan daños importantes en el edificio o  bien cuando se desea modificar el uso del edificio.

En el primer caso, los daños en la estructura o en los elementos que se apoyan en ella suelen aparecer en forma de grietas en muros y techos, desprendimiento de materiales, etc.

También, en otras ocasiones, se realiza esta diagnosis en edificios en los que se requiere un cambio de uso, que nos traerá solicitaciones de cargas distintas a las originales, generalmente más exigentes. En estos casos, el esfuerzo del estudio recae en el análisis de los materiales y sus prestaciones mecánicas, así como en el recálculo de los elementos portantes.

Dibujo 3D de diagnosis estructural de edificio
maquina extracción muestra diagnosis estructural
Medición diagnosis estructural

Campaña de recogida de muestras

Se llevan a cabo catas en los distintos elementos estructurales retirando los revestimientos para observar la superficie de éstos y rompiendo pequeñas partes para observar las armaduras, el color del hormigón, el tipo de áridos, el aspecto de las armaduras, etc.

Se realizan ensayos insitu, como pueden ser la carbonatación del hormigón, la cohesión, etc. y ensayos en laboratorio, como la detección de cemento aluminoso (oxina, análisis térmico diferencial), rotura a compresión del hormigón, determinación del límite elástico del acero, etc. En muros portantes de fábrica o vigas de madera igualmente se extraen muestras para su ensayo en laboratorio.

La cantidad de muestras y catas a realizar dependerá de las patologías observadas o de la intención final del estudio. A menudo se realiza una primera campaña para identificar los elementos estructurales y centrar la atención en los elementos y las zonas que más convenga.

Finalmente, se confecciona un cuadro resumen con todas las catas efectuadas, donde se anotan todos los datos obtenidos, referenciándolas en un plano – croquis para su localización.

Estudio de las patologías y su origen

Se determina la causa de las patologías. Éstas pueden ser: materiales deficientes, mala conservación, aumento de solicitaciones o antiguas intervenciones que han dañado los elementos resistentes. Se valora su gravedad e importancia.

Test aluminosis gráfico

Conclusiones de la diagnosis estructural

Se presenta un resumen de las patologías y los daños detectados. Y se dan unas recomendaciones finales en función del objetivo de la diagnosis estructural.

Si es el caso, se presenta una propuesta de reparación, refuerzo o intervención adecuada al estado del edificio y a las necesidades del cliente.

En los casos que se propone la reparación –  refuerzo, se estudian los sistemas disponibles en el mercado y se proponen los óptimos para el caso estudiado.

Diagnosis estructural plano 2D

MÁS INFORMACIÓN

Web principal: Barcelona Arquitectura

Vuelve a Inicio